miércoles, 6 de diciembre de 2017

Vinculación de la cultura con la comunicación publica.



De acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, la "cultura debe ser considerada  como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos  que caracterizan a una sociedad o a un grupo social."


Cultura Subjetiva.

Es el sentimiento de pertenencia o identificación de una colectividad simbólica o imaginaria que los propios individuos construyen para obtener la seguridad manifiesta que se comparte entre miembros homogéneos: por ejemplo, la trasmisión de valores tradicionales y familiares de diferentes grupos étnicos.


Cultura Objetiva.

Contempla cierto numero de criterios  determinantes  considerados objetivos de origen común como puede ser: genealogía, herencia, lengua, religión, territorio, etc; por ejemplo, el altar de Hanal Pixan.

Globalizaciòn.

Según Escobar, es un fenómeno social y cultural en el que interactuan  de manera unidicada diferentes economías, ideologías políticas y culturales.

Resultado de imagen para globalizacion


Mensajes  y productos Culturales.

Los medios de comunicación, de acuerdo con Gonzales,  se caracterizan por introducir  en las diversas capas sociales pautas de comportamiento y de consumo. No puede existir una comunidad sin que haya en ella algún  tipo de comunicación, por elemental  o rudimentario que sea, y lo común que tenga varios cauces por medio de los cuales se realice el acto comunicativo.

La sociedad  vive en constante cambio y los medios masivos de comunicación participan en el, se transforman  descuerdo con las sociedad. En tanto esta fue evolucionado creció la necesidad de ampliar y difundir a mas personas de la información: la comunicación se volvió masiva para dirigirse a mayor numero de personas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario