"Los modelos de comunicación muestran un prototipo o constructo con el que se explica y se describe la realidad del fenómeno de la comunicación; sustentan con teoría cada uno de los elementos que lo conforman."
Modelo de Aristoteles.
Formulo la teoría de la generación espontanea y el principio de no contradicción, fue el primero en tomar la iniciativa de diseñar un modelo comunicativo clásico. "Emisor, Receptor y Mensaje".
- El emisor es la persona que habla y juega un papel clave, pues es quien inicia el proceso, prepara el contenido minuciosamente tratando de expresar una idea, adecuando el pensamiento para convertirlo en palabras con el objetivo de que el mensaje pueda influir en sus oyentes.
- El mensaje es la emisión de la idea, debe ser manejado con cuidado, atendiendo el contenido, la selección de palabras, el tono de voz y el lenguaje corporal.
- El receptor es la persona que escucha, es decir a quien va dirigido el mensaje, puede ser una persona o un auditorio.
Modelo de Lasswell.
Es considerado como uno de los iniciadores del estudio de la propaganda; publico su modelo de comunicación en 1948. Es un modelo que para describir el acto de comunicación requiere ciertas preguntas: ¿Quien?, ¿Que dice?, ¿Por que canal?, ¿A quien?, ¿Con que efecto?, las cuales nos llevan a conocer los elementos fundamentales del proceso.
- ¿Quien?: Es el que estimula, el emisor, quien genera los estímulos buscando una respuesta y la fuente de comunicación.
- ¿Que dice?: Es el mensaje en si, son estímulos que originan una conducta comunicativa.
- ¿Por que canal?: Son los medios que llegan a ser instrumentos que hacen posible la aplicación de los estímulos comunicativos.
- ¿A quien?: Es el receptor, el sujeto a quien va dirigido los estímulos.
- ¿Con que efectos?: Es la reacción que va a tener el receptor.
Modelo de Nixon.
Para Ryamond B. Nixon, la comunicación es el proceso por el cual se transmite un pensamiento. en la década de 1950 toma el esquema aristotélico modificado por Lasswel y agrega dos elementos: las intenciones y condiciones. Para el era importante considerar estos dos aspectos: las intenciones que lleva el mensaje y las condiciones en que el receptor capta el mensaje, ya que influirán en el proceso.
- La intención es el fin con el que se emiten los mensajes y es importante considerarlo por que de dichos fin se parte para adecuar el mensaje.
- Las condiciones en que se recibe el mensaje hacen referencia a la situación en la que el receptor capta dicho mensaje.
Modelo se Shannon.
En los años 1948 y 1949 Shannon y su compañero de empresa Bell, Warren Weaver, realizaron una de las mas importantes contribuciones a la formación de la teoría en el campo de las comunicaciones: lanzaron una teoría matemática de la comunicación; para ellos, la información es una unidad cuantificable que no tiene cuenta el contenido del mensaje, únicamente debe existir: Fuente, Transmisor, Canal, Receptor, Destino y Ruido.
- La fuente es el emisor inicial del proceso, es quien genera el mensaje, que produce un cierto numero de palabras o signos seleccionados a la información
- El Transmisor es un emisor técnico: un ejemplo puede ser un transmisor de voz que transmite, no genera la voz, tiene que haber un emisor que emita el sonido de voz, señales o códigos que son transformados descuerdo con el canal que los va a transmitir.
- El canal es el medio que transporta las señales codificadas por el transmisor.
- El receptor tiene que ser un receptor técnico -ya que quien transmite también lo es- para decodificar el mensaje transmitido y hacer llegar la información al destinatario.
- El destinatario es a quien esta destinado el mensaje: puede ser una persona o varias.
- El ruido es un elemento importante que esta presente, que distorsiona y perturba a la hora de la transmisión, cuando se envía un mensaje.
Modelo de Berlo.
David K. Berlo nació en 1929; fue discípulo de wilbur Sharamm, su obra teórica El proceso de la comunicación: Introdiccion a la teoría y a la practica, publicada en 1960, desarrolla un enfoque con la premisa de que la comunicación tiene como función influir en el hombre para producir en el una respuesta especifica. Considera que esa influencia se ejerce por el propósito con que se produce el mensaje; por tanto, es necesario identificar y analizar que queremos lograr para producir el mensaje apropiado y expresarlo, logrando así en el preceptor la acción que queremos que realice.
- La fuente de comunicación es una persona o un grupo de personas que para influir requiere habilidades comunicativas que le permitan expresar el propósito de manera adecuada; mucho tiene que ver el conocimiento que posee sobre su receptor para utilizarlo a su favor.
- El encodificador es el encargado de tomar las ideas de la fuente y crear un código.
- El canal es el medio o portador del mensaje que une a la fuente con el receptor y sus características son importantes para el propósito.
- El decodificador es el que traduce el mensaje.
- El receptor es la persona que o un grupo de personas que constituye el objetivo de la comunicación. Debe también tener las habilidades de la fuente de la comunicación por que en otro momento juega ese rol.
Modelo de Schramm.
Wilbur Sharamm señala que para que la comunicación se produzca es necesaria la existencia de tres elementos: una fuente, un mensaje y un destino, pero se debe establecer cierta participación en común con alguien.
Modelo de McLuhan.
Según McLuhan el medio es el mensaje, los dos aspectos importantes para el, considerando primero el medio, después la mensaje.
- El medio es el vehículo por el cual los mensajes son transmitidos, pueden ser los medios de tecnológicos.
- El mensaje es un medio, como todo cambio de escala, ritmo o letras que provoque en la sociedades o culturas.
- La idea global es la sociedad que se transforma con las tecnologías de la información y la comunicación, ya que fluye de una manera vertiginosa a todas partes del mundo, generando que se conozca lo que ocurre en otras latitudes, también permite una comunicación directa de persona a persona aunque la distancia sea grande.
Modelo de Moles.
La teoría de Abraham A. Moles se basa en el ciclo sociocultural y tiene cuatro elementos: El creador, el micromedio, los mass media y el macromedio.
- El creador es una persona o un grupo de personas que descubre o crea ideas nuevas.
- El macromedio esta integrado por especialistas; es una grupo que se ocupa de analizar las ideas nuevas o los fenómenos; se podría llamar una sociedad intelectual que aporta sus opiniones y que funciona como un primer filtro.
- El mass media se forma de los micromedia (especialistas) y se encarga de manipular la información y pasarla a los medios masivos de comunicación.
- El macromedio difunde la información por los medios masivos para alcanzar la mayor numero de personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario